Yorvin Javier Niño.
Cirujano General I.A.H.U.L.A.
Cirugía Laparoscópica Instituto Cirugía
Mínimamente Invasiva Corrientes – Argentina

La cirugía laparoscópica es una modalidad técnica de abordaje quirúrgico menos invasiva y traumática que la cirugía convencional, consiste en operar en la cavidad abdominal sin realizar una abertura amplia, esta visión del campo quirúrgico se realiza en un monitor, esto permite solventar el problema quirúrgico procurando una recuperación postoperatoria más rápida.


Las ventajas de esta técnica se derivan, en parte, del hecho de evitar total o parcialmente la existencia de una herida quirúrgica,  A ello se añade una manipulación visceral más cuidadosa durante el acto quirúrgico, una menor pérdida de sangre y una menor manipulación intestinal. Todos estos factores comportan menor dolor postoperatorio, una rápida recuperación del tránsito intestinal, reducen la estancia hospitalaria y permiten una rápida reactivación de las actividades normales o laborales y lógicamente, un importante efecto estético. Todo ello comporta una menor incidencia y gravedad de las complicaciones de la herida como la infección, la aparición de adherencias o la eventración tardía. Derivado del menor traumatismo quirúrgico, acompañado de una menor inmunodepresión postoperatoria en comparación con la cirugía convencional. 

• Se reduce la pérdida de sangre del paciente y la necesidad de realizar transfusiones sanguíneas.

• Se reducen las complicaciones asociadas a un procedimiento quirúrgico, como las infecciones o las estrecheces cicatriciales.

• El paciente sufre menos dolor durante el postoperatorio.

• El tiempo de recuperación tras la intervención es mucho menor en comparación con técnicas quirúrgicas más convencionales.

• Se reduce la estancia en el ámbito hospitalario, lo que a su vez también reduce el riesgo de contraer infecciones nosocomiales.

• Se producen menos hernias de abdomen posteriores, que en muchas ocasiones requieren de nuevas intervenciones.

• Disminuye el impacto estético tras la operación, pues la cirugía laparoscópica avanzada deja cicatrices muy pequeñas.

Un cirujano utiliza la laparoscopía para examinar órganos y glándulas para buscar: 

• Crecimientos anormales, como quistes y tumores (cancerosos y benignos)

• Tejido cicatricial y adherencias

• Sangrado

• Infecciones

• Recolectar muestras de tejido para revisar si hay una afección

• Averiguar si el cáncer se ha diseminado en el cuerpo

Hay muchas razones por las que usted puede necesitar una laparoscopía, incluyendo si:

 • Tiene dolor u otros síntomas en su abdomen o pelvis y las pruebas de imágenes no han podido encontrar su causa

• Tuvo un accidente serio o se ha herido y puede tener lesiones en los órganos 

Si es mujer, podría necesitar:


•Averiguar qué está causando problemas para embarazarse

• Diagnosticar síntomas que involucren los órganos del sistema reproductivo, incluyendo: 

Enfermedad inflamatoria pélvica, Endometriosis, Embarazo ectópico, Fibromas uterinos, Quistes en los ovarios 

El concepto de cirugía mínimamente invasiva se extiende a otros campos quirúrgicos, como el concepto de ganglio centinela que convierte a la cirugía del cáncer limitado de la mama o del melanoma en cirugía mínimamente invasiva. 


Si bien su utilización más habitual y conocida es la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía), en los últimos años ha logrado un gran desarrollo su aplicación en otras enfermedades del aparato digestivo. 


La Colecistectomía Laparoscópica: es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa la vesícula biliar, utilizando pequeñas incisiones en la pared abdominal. Esta intervención logra disminuir el trauma quirúrgico y favorecer una recuperación rápida con respecto a la colecistectomía abierta.


Las patologías más frecuentes en las que aplica este tipo de cirugía son:


• Colelitiasis (piedras en la vesícula biliar)

• Apendicitis

• Hernia de hiato-reflujo gastroesofágico

• Cirugía del colon y recto

• Obesidad mórbida

• Hernia inguinal y eventración

• Glándula suprarrenal

• Bazo. 

• Cirugía de urgencia. 

• Esterilizaciones quirúrgicas. 

No hay que olvidar también que la laparoscopia es en esencia una técnica diagnóstica y digestiva no sólo ayuda a establecer un diagnóstico (o estadificación) correcto, sino incluso a escoger la mejor vía de acceso para la solución del problema; esta puede ser la laparoscópica, bien mediante una incisión limitada en el lugar de mejor acceso, una laparotomía clásica o bien estimar que no es necesario un tratamiento quirúrgico, y entonces el tratamiento médico o la abstención es lo correcto.

Podemos concluir que la cirugía laparoscópica, debido a que su vía de acceso y las incisiones son menores de tamaño, éstas causarán, obviamente menor dolor, lo que disminuye la angustia del enfermo y le permite visualizar que las cicatrices, serán menores y menos visibles o notorias, factor importante en toda persona operada. No solamente observamos estos beneficios, sino que también, si partimos del mismo concepto de causar menor daño posible en nuestro enfermo, al haber incisiones de menor tamaño, su recuperación será más rápida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.